🐶 ¿Cómo evitar perder a tu perro durante un servicio de pet sitting?
Par Lost'Him Team • 21 février 2025

Dejar a tu perro al cuidado de un pet sitter puede ser una excelente solución en caso de ausencia, pero también conlleva un riesgo: el perro se encuentra en un entorno desconocido y podría intentar escapar.
Algunos perros pueden estar estresados, asustados o simplemente curiosos, y tratarán de huir para regresar a casa. Por eso, es fundamental tomar precauciones para evitar cualquier fuga y garantizar su seguridad durante la estancia.
1. Elegir bien al pet sitter: un paso esencial
👉 Seleccionar a una persona de confianza
- Escoge un pet sitter con experiencia, acostumbrado a los perros y sus comportamientos.
- Revisa opiniones y recomendaciones si es un profesional.
- Asegúrate de que entienda las necesidades básicas del perro: paseos, estimulación mental, interacción social.
💡 Un buen pet sitter no solo alimenta, también sabe anticipar reacciones.
👉 Verificar que conozca las medidas de seguridad
- Debe ser cuidadoso con puertas y portones.
- Debe saber cómo reaccionar ante una fuga o situación de estrés.
- Un buen pet sitter hará preguntas sobre los hábitos del perro antes del cuidado.
- Es útil que conozca la aplicación Lost’Him para actuar rápidamente en caso de emergencia.
💡 Si tu perro tiende a escaparse, elige a alguien con experiencia en este tipo de comportamiento.
2. Hacer presentaciones previas
👉 Organizar un encuentro antes del cuidado
- Invita al pet sitter a casa para que el perro lo asocie a un entorno familiar.
- Haz un paseo juntos para crear una experiencia positiva.
- Lleva al perro al hogar del pet sitter antes del cuidado para que conozca el lugar y los olores.
💡 Un perro que ya conoce al cuidador y el entorno estará más relajado y menos propenso a fugarse.
3. Informar bien al pet sitter sobre los hábitos del perro
👉 Explicar sus hábitos y reacciones
- Cómo se comporta en exteriores: ¿tira de la correa? ¿Tiende a escaparse?
- Su respuesta al llamado: ¿regresa fácilmente o necesita incentivos?
- Sus miedos: tormentas, ruidos fuertes, desconocidos… Un perro asustado puede huir con facilidad.
💡 Un cuidador bien informado estará más atento y preparado.
👉 Explicar cómo gestionar las aperturas de puertas
- Pedirle al pet sitter que sea muy vigilante al entrar y salir.
- Evitar que el perro se emocione al abrir puertas.
- Colocar una barrera de seguridad interior para limitar el acceso a la entrada.
💡 Una puerta abierta por descuido es la principal causa de fuga en pet sitting.
4. Asegurar el entorno del pet sitter
👉 Verificar que la casa esté bien cerrada
- Cercas de al menos 1,80 m para perros que saltan.
- Malla enterrada al menos 30 cm para evitar que escapen cavando.
- Portones bien cerrados y revisados regularmente.
👉 Usar una correa larga al principio
- Asegura al perro con una correa larga en los primeros paseos.
- Observa su comportamiento para ver si intenta explorar los límites del terreno.
💡 Una correa larga permite explorar sin riesgo.
5. Mantener la rutina habitual del perro
👉 Conservar sus hábitos
- Respetar sus horarios de comida y darle el mismo alimento.
- Mantener su ritmo de paseos (misma frecuencia y duración).
- No cambiar sus objetos familiares (cama, juguetes, comedero).
💡 Un perro con sus referencias se sentirá más tranquilo.
👉 Ofrecer suficientes actividades
- Proporcionar juguetes interactivos (Kong, alfombra de olfato).
- Permitirle descubrir nuevos olores en los paseos.
💡 Un perro ocupado no buscará escaparse.
6. Anticipar situaciones de riesgo
👉 Enseñarle a volver en caso de miedo
- Practicar el llamado incluso en momentos de estrés.
- Reforzar positivamente el regreso (premios, caricias, juguetes).
💡 Un perro que asocia el regreso con algo positivo será menos propenso a huir.
👉 Nunca forzarlo en situaciones estresantes
- Un perro incómodo puede intentar huir.
- Respetar su ritmo de adaptación.
💡 Un perro relajado es más receptivo y menos propenso a escapar.
7. Garantizar identificación y seguimiento en caso de fuga
👉 Identificación obligatoria
- Microchip: esencial para encontrar rápidamente a un perro perdido.
- Collar con placa que indique el número del dueño y del cuidador.
💡 Un perro identificado tiene más posibilidades de ser devuelto.
👉 Usar un GPS para perros escapistas
- Un collar GPS permite seguir sus movimientos en tiempo real.
💡 Un GPS brinda tranquilidad tanto al dueño como al pet sitter.
8. Acostumbrar al perro al uso del arnés y collar
- Elegir un arnés anti-fuga (doble anclaje, modelo "en H").
- Acostumbrar progresivamente al perro a su equipo.
💡 Un buen equipo reduce el riesgo de fuga durante los paseos.
Conclusión: Seguridad y adaptación para una guardia exitosa
- ✅ Informar al pet sitter sobre los hábitos del perro (recuerdo, miedos, comportamiento).
- ✅ Asegurar el entorno (cercas, puertas, correa al inicio).
- ✅ Mantener sus rutinas (comidas, paseos, objetos familiares).
- ✅ Ofrecer actividades adecuadas para evitar el aburrimiento.
- ✅ Anticipar situaciones de estrés.
- ✅ Garantizar la identificación y usar un GPS si es necesario.
💡 Un perro bien preparado y seguro estará más tranquilo durante la estancia y no querrá escapar. 🐶💙