Cómo evitar que se pierda tu animal de granja: Consejos y buenas prácticas para garantizar su seguridad

Par Lost'Him Team • 22 février 2025

Cómo evitar que se pierda tu animal de granja: Consejos y buenas prácticas para garantizar su seguridad

Los animales de granja – bovinos, ovejas, cabras, cerdos, aves de corral y otros – suelen estar muy apegados a su entorno, pero las fugas y desapariciones pueden ocurrir más fácilmente de lo que pensamos. Una valla dañada, un susto repentino, la falta de espacio, un cambio en la rutina o la ausencia de puntos de referencia pueden llevar a un animal a alejarse.

Afortunadamente, existen precauciones eficaces para evitar estas pérdidas y garantizar la seguridad y el bienestar de tus compañeros de granja.

1. Asegurar las vallas y corrales

👉 Buenas prácticas para una valla segura:

  • Revisión regular: Inspecciona los alambres de púas, mallas y postes al menos una vez al mes.
  • Usar materiales sólidos y adecuados: Se recomienda el uso de cercas electrificadas o mallas de alambre fino.
  • Respetar la altura adecuada para cada especie.
  • Supervisar los puntos de acceso: Asegúrate de que las puertas y portones tengan cerraduras seguras y permanezcan cerradas.

💡 Un control visual frecuente previene el 80% de las fugas relacionadas con fallos en las vallas.

2. Ofrecer un entorno seguro y estimulante

👉 Crear un entorno agradable para vivir:

  • Un terreno suficientemente amplio para cubrir las necesidades específicas de cada especie.
  • Diseñar espacios variados: Zonas de pasto, descanso y juego.
  • Proporcionar refugios y árboles: Los animales necesitan sombra y refugios naturales.
  • Incorporar estímulos naturales: Ramas, rocas, estructuras para cabras, baños de barro para cerdos, perchas para aves.

💡 Un animal estimulado tiene menos necesidad de explorar más allá de su corral.

3. Ser un guía estable y tranquilizador

👉 Adoptar buenas prácticas en la relación con los animales:

  • Mantener una rutina estable: Horarios regulares de comida, movimiento y cuidados.
  • Utilizar una voz suave y movimientos tranquilos para generar confianza.
  • Pasar tiempo con ellos: Un animal acostumbrado a la presencia humana está menos estresado y menos propenso a escapar.
  • Evitar manipulaciones bruscas: Una experiencia negativa puede provocar una reacción de huida.

💡 Un animal que se siente seguro con su humano tiene menos ganas de alejarse.

4. Identificar a los animales y usar dispositivos de seguimiento

👉 Soluciones de identificación y monitoreo:

  • Aretes y tatuajes: Obligatorios para bovinos, ovinos y caprinos.
  • Microchip: Recomendado para animales de ocio o compañía.
  • Collares GPS: Para monitorizar a cabras, caballos y ovejas.

💡 Un animal identificado y monitoreado se encuentra mucho más rápidamente.

5. Actuar eficazmente ante situaciones de estrés

👉 Anticipar y gestionar eventos estresantes:

  • Proteger zonas sensibles: Añadir cercas adicionales cerca de carreteras o bosques.
  • Preparar zonas de resguardo: Refugios tranquilos y seguros donde los animales puedan refugiarse espontáneamente.
  • Vigilar a los animales en períodos de cambio: Nuevos pastos, nuevas incorporaciones o trabajos agrícolas pueden causar inestabilidad.

💡 Los animales deben tener siempre un refugio conocido y seguro para evitar el pánico.

6. Mejorar la relación entre los animales y su entorno

👉 Optimizar su espacio de vida:

  • Introducir un nuevo pasto de forma gradual: Permitirles explorarlo bajo supervisión.
  • Instalar puntos de referencia visuales: Árboles, refugios y estructuras fijas ayudan a orientarse.
  • Evitar zonas demasiado expuestas: Los animales prefieren lugares donde puedan sentirse protegidos.

💡 Un animal que se siente en casa no tiene necesidad de ir a explorar otros lugares.

7. Errores que se deben evitar a toda costa

  • ❌ Descuidar el mantenimiento de las vallas.
  • ❌ Dejar animales solos en un entorno nuevo.
  • ❌ No anticipar los períodos de estrés (esquila, cambio de hábitat, transporte).
  • ❌ Subestimar la necesidad de estímulos e interacciones positivas.

💡 La prevención es siempre más eficaz que la intervención posterior.

Conclusión: Vigilancia constante y vínculo fuerte para evitar pérdidas

  • Asegurar las vallas y revisar su estado con regularidad.
  • Ofrecer un entorno estimulante para evitar el aburrimiento.
  • Ser un guía estable y tranquilizador.
  • Anticipar los períodos de estrés y preparar refugios adecuados.

💡 Un animal que se siente seguro en un entorno adecuado y que confía en su guía tiene muchas menos probabilidades de huir. 🌻🐑🐖🐓💚