¿Qué hacer si encuentras un animal fallecido? Guía completa para actuar eficazmente
Par Lost'Him Team • 22 février 2025

Encontrar un animal fallecido —ya sea un perro, gato, ave, roedor, reptil, equino o animal de granja— es una situación delicada y, a menudo, conmovedora. Sin embargo, saber cómo reaccionar correctamente es esencial para respetar al animal, prevenir posibles riesgos sanitarios y, si es posible, informar a sus dueños. Aquí tienes una guía completa sobre qué hacer en esta situación.
1. Evaluar la situación con seguridad
👉 Buenas prácticas a seguir:
- Mantén la calma y observa a distancia: Acércate con precaución para identificar la situación.
- Analiza el entorno: ¿Está el animal cerca de una carretera, de un río o de una zona potencialmente peligrosa?
- Ten cuidado si intervienes en la vía pública: Usa un chaleco reflectante y coloca un triángulo de advertencia si es necesario.
💡 Nunca toques al animal con las manos desnudas y mantén distancia si sospechas que se trata de un animal silvestre protegido.
2. Identificar al animal y anotar los detalles importantes
👉 ¿Qué debes observar?
- Especie y raza: ¿Perro, gato, ave, roedor, equino, NAC (Nuevo Animal de Compañía)?
- Características distintivas: Color del pelaje, marcas particulares, tatuajes visibles.
- Lugar del hallazgo: Anota la dirección exacta o las coordenadas GPS.
- Fotos: Toma varias fotos desde diferentes ángulos. Estas imágenes pueden ayudar a identificar al animal.
💡 En la app Lost'Him, incluso fotos borrosas pueden ayudar a identificar al animal mediante su algoritmo.
3. Verificar si el animal está identificado
👉 ¿Cómo proceder?
- Collar con placa: Busca si tiene un número de teléfono.
- Tatuaje: Normalmente visible en la oreja o en el interior del muslo.
- Microchip: Llévalo a un veterinario o a la perrera municipal que disponga de lector de microchip.
- Arete en la oreja: Común en animales de granja, permite identificar al criador a través del ayuntamiento.
💡 No intentes quitar un collar o arete tú mismo.
4. Declarar el hallazgo en Lost'Him
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Abre la aplicación Lost'Him.
- Selecciona "He encontrado un animal".
- Agrega fotos claras y detalles del animal.
- Especifica la ubicación exacta.
- Indica si el animal fue entregado a un profesional (veterinario, ayuntamiento, asociación).
💡 Un anuncio detallado permite una identificación más rápida y precisa.
5. Contactar a las autoridades y profesionales competentes
👉 ¿A quién llamar primero?
- Veterinarios: Para verificar la identificación y contactar a los propietarios.
- Ayuntamiento: Responsable de la gestión de animales fallecidos en la vía pública.
- Policía municipal o guardia civil: Si el animal fue encontrado en circunstancias sospechosas (heridas, trampa, lazo).
- Asociaciones de protección animal: Pueden ayudar a difundir la información y encargarse del animal si es necesario.
- OFB (Oficina Francesa de Biodiversidad): Para animales silvestres protegidos.
💡 El ayuntamiento es siempre el primer contacto si no sabes qué hacer.
6. Difundir la información a nivel local
👉 ¿Cómo difundir eficazmente?
- Comparte el anuncio de Lost'Him en redes sociales.
- Informa a los comercios cercanos (panadería, farmacia).
- Pega los carteles generados por Lost’Him cerca del lugar del hallazgo con una foto y descripción.
- Contacta con refugios y asociaciones locales.
💡 Una movilización rápida favorece la identificación.
7. Casos especiales: animales silvestres y especies protegidas
👉 ¿Qué hacer?
- Aves silvestres: Contacta con la LPO (Liga para la Protección de las Aves).
- Mamíferos silvestres: Llama al OFB.
- Reptiles exóticos: Informa a un veterinario especializado en NAC.
💡 La fauna silvestre está protegida por ley y no debe ser manipulada sin autorización.
8. Errores que se deben evitar
👉 Atención a los gestos inadecuados:
- No manipules al animal con las manos desnudas: riesgo de transmisión de enfermedades.
- No lo traslades sin informar a las autoridades: el animal debe ser gestionado por los servicios competentes.
- No publiques fotos demasiado explícitas en redes sociales: prefiere imágenes informativas y respetuosas.
- No guardes un animal fallecido en casa: constituye una infracción.
💡 La ley obliga a reportar cualquier animal fallecido encontrado en la vía pública.
Conclusión: Un gesto ciudadano y respetuoso
Encontrar un animal fallecido es una experiencia difícil, pero actuar con responsabilidad es esencial. Tu intervención puede brindar respuestas a una familia preocupada y contribuir a la protección de la fauna local.
👉 Resumen de pasos clave:
- ✅ Evaluar la situación de forma segura.
- ✅ Identificar y tomar fotos.
- ✅ Verificar signos de identificación (chip, tatuaje, collar, arete).
- ✅ Reportar el animal fallecido en Lost'Him.
- ✅ Informar a las autoridades competentes.
- ✅ Difundir la información localmente.
- ✅ Respetar las normas en caso de especies silvestres.
💡 Cada gesto cuenta. Actuando con respeto y precaución, contribuyes a una acción solidaria y responsable. 🤍✨