¿Cómo evitar perder a tu ave? Guía completa para garantizar su seguridad

Par Lost'Him Team • 21 février 2025

¿Cómo evitar perder a tu ave? Guía completa para garantizar su seguridad

Las aves, ya sean periquitos, canarios, loros, inseparables, ninfas o cotorritas, son animales vivaces, curiosos y a veces imprevisibles. Una puerta de jaula mal cerrada, una ventana entreabierta o un momento de distracción pueden bastar para que se escapen volando y se pierdan.

Los riesgos son muchos: desorientación, fatiga, depredadores, tráfico y condiciones meteorológicas adversas. Afortunadamente, con las precauciones adecuadas, es posible minimizar en gran medida el riesgo de fuga. Aquí tienes una guía completa para evitar perder a tu ave y actuar eficazmente en caso de escape.

1. Asegurar el entorno interior

👉 Adoptar buenos hábitos diarios

  • Cerrar puertas, ventanas y ventilaciones antes de dejar salir al ave.
  • Prestar atención a claraboyas y mosquiteras mal fijadas: algunas aves pueden roerlas y escapar.
  • Instalar mosquiteras resistentes: Elige modelos sólidos y seguros.
  • Verificar rendijas y aberturas: Las aves pequeñas pueden colarse por espacios muy estrechos.
  • Evitar objetos peligrosos: La cocina, el baño y las habitaciones con ventiladores deben estar aseguradas.

💡 Un entorno seguro es el primer paso para evitar fugas.

2. Elegir una jaula adecuada y bien segura

👉 Puntos de atención esenciales

  • Preferir barrotes sólidos: Evita jaulas con barrotes finos que algunas aves pueden doblar.
  • Instalar cierres seguros: Algunas aves aprenden a abrir pestillos simples.
  • Revisar regularmente las fijaciones: La jaula debe inspeccionarse cada semana.
  • No olvidar las puertas de acceso: Las puertas para limpiar o rellenar comederos suelen ser puntos débiles.

💡 Una jaula bien mantenida y con cierres seguros garantiza mayor seguridad.

3. Vigilar los momentos de libertad

👉 Adoptar rutinas de vigilancia

  • Dejar salir al ave en una habitación cerrada: Cierra puertas y ventanas y cubre espejos y cristales grandes.
  • Asegurar lámparas de techo y ventiladores: Los ventiladores de techo son especialmente peligrosos.
  • Nunca dejar al ave sin supervisión: Podría atascarse o encontrar una vía de escape.
  • Limitar el acceso a la cocina: Las ollas calientes y vapores tóxicos pueden ser mortales.

💡 Elegir una habitación segura y supervisar el tiempo libre reduce significativamente los riesgos.

4. Acostumbrar al ave a su entorno y al llamado

👉 Trabajar la confianza y el regreso

  • Enseñar a tu ave a regresar al llamado: Usa una palabra clave como “Ven” o “Regresa” con una recompensa.
  • Dejar la jaula visible durante las salidas: Un ave que se escape podrá reconocerla más fácilmente.
  • Acostumbrarla gradualmente a los ruidos exteriores: Exponerla de forma moderada reduce el riesgo de pánico.

💡 Un ave que responde al llamado tiene muchas más posibilidades de ser recuperada.

5. Asegurar las salidas al exterior

👉 Tomar las siguientes precauciones

  • Usar un arnés especializado: Existen modelos diseñados para loros y periquitos.
  • Optar por un espacio seguro: Una pajarera exterior cerrada es mejor que dejarla volar libremente.
  • Vigilar el clima: El viento, ruidos repentinos y depredadores pueden asustar al ave.
  • Evitar salidas prolongadas: Un ave fuera demasiado tiempo puede alejarse más.

💡 El arnés es una buena solución, pero requiere un aprendizaje progresivo.

6. Identificar al ave para facilitar su recuperación

👉 Establecer métodos de identificación

  • Anilla identificativa: La mayoría de las aves criadas llevan una con un número único.
  • Microchip electrónico: Posible en loros grandes, permite su identificación por un veterinario.

💡 La identificación es un recurso valioso en caso de fuga.

7. Ser vigilante en épocas de muda y reproducción

👉 Observar su comportamiento en estos momentos delicados

  • Durante la muda: Algunas aves se ponen más nerviosas y pueden buscar aislarse.
  • Durante la temporada reproductiva: El instinto reproductivo puede llevarlas a escapar.
  • Limitar las salidas en estos periodos: Reducir el tiempo de vuelo libre y aumentar las medidas de seguridad.

💡 Ajustar la vigilancia según los ciclos naturales del ave ayuda a evitar fugas.

Conclusión: Más vale prevenir que lamentar

  • Proteger el entorno interior: Cerrar ventanas, puertas y usar mosquiteras resistentes.
  • Elegir una jaula de calidad: Con barrotes sólidos y cierres seguros.
  • Supervisar las salidas: Nunca dejar al ave volar sin vigilancia.
  • Trabajar el llamado y la habituación: Para que regrese si se escapa.
  • Identificar al ave: Anilla, microchip, GPS.
  • Anticipar momentos de estrés: Muda, reproducción y cambios en el entorno.

💡 Con vigilancia y precauciones, el riesgo de pérdida disminuye considerablemente. 🦜💜