🐴 ¿Cómo evitar perder a tu équido?

Par Lost'Him Team • 22 février 2025

🐴 ¿Cómo evitar perder a tu équido?

Perder a un caballo, poni o burro es un temor común entre muchos propietarios. Un équido puede escaparse por una valla dañada, un susto, un error humano o durante un transporte o paseo. Afortunadamente, existen varias medidas para prevenir este tipo de situación y evitar perder a tu compañero.

Aquí tienes una guía completa para garantizar la seguridad de tu équido y reducir el riesgo de fuga.

1. Asegurar las vallas y el entorno

👉 Verificar y mantener regularmente las instalaciones

  • Vallas sólidas y bien mantenidas: Inspecciona frecuentemente las barreras y cercas eléctricas, repara los cables rotos y verifica la tensión eléctrica.
  • Instalar portones seguros: Utiliza cerraduras fiables y sistemas difíciles de abrir para un caballo curioso.
  • Evitar puntos débiles: Elimina objetos o zonas que el équido podría usar para trepar o saltar.

💡 Un cercado bien asegurado es el primer paso para evitar cualquier fuga accidental.

2. Utilizar un cabestro seguro y adecuado

👉 Elegir un cabestro adaptado al tamaño y comportamiento del équido

  • Un cabestro de cuero o con parte anti-estrangulamiento: Más seguro en caso de enganche y adecuado para largos periodos de amarre.
  • No dejar nunca un cabestro demasiado suelto o apretado: Podría engancharse o soltarse fácilmente.
  • Usar un cabestro con placa de identificación: Incluye tu nombre y número de teléfono para facilitar el contacto en caso de pérdida.

💡 Un cabestro bien ajustado y seguro reduce el riesgo de fuga durante los cuidados, el transporte o el manejo.

3. Gestionar bien las salidas y transportes

👉 Prevenir fugas durante los desplazamientos

  • Verificar el remolque o van: Asegura un buen cierre de puertas y una estructura sólida.
  • Acostumbrar al équido al transporte: Un caballo estresado tiene más probabilidad de intentar escapar.
  • Usar cuerdas resistentes y nudos adecuados durante las paradas.
  • Durante los paseos y excursiones: Usa siempre un cabestro y una cuerda de repuesto.

💡 Un buen equipamiento y una preparación meticulosa reducen el riesgo de fuga durante las salidas.

4. Identificar a tu équido

👉 Facilitar su identificación y regreso

  • Microchip obligatorio: La identificación mediante chip es obligatoria y permite a veterinarios y refugios localizar fácilmente al propietario.
  • Carta de identificación actualizada: Asegúrate de que los datos en el SIRE (Sistema de Identificación de Équidos) estén correctos.
  • Cabestro con placa o marcaje en las mantas: Incluye tu número de teléfono y nombre para una identificación rápida.

💡 Un équido identificado es más fácil de encontrar y devolver a su propietario.

5. Educar y habituar a tu équido

👉 Prevenir comportamientos de pánico y huida

  • Acostumbrar al équido a ruidos y situaciones variadas: Trabaja la desensibilización (ruidos de coches, perros, objetos inesperados) para evitar reacciones de pánico.
  • Crear un vínculo de confianza: Un caballo bien educado y seguro es menos propenso a huir.
  • Reforzar las órdenes básicas: Enseñar al équido a volver al llamado, permanecer tranquilo atado y obedecer órdenes simples.

💡 Un caballo bien preparado está menos estresado y es más fácil de manejar en caso de imprevisto.

6. No bajar nunca la guardia

👉 Prevenir antes que lamentar

  • Vigilar regularmente a tu équido: Contar y observar a los caballos varias veces al día.
  • Revisar las instalaciones tras una tormenta o evento inusual.
  • Reemplazar cuerdas y vallas ante los primeros signos de desgaste.

💡 La vigilancia diaria evita muchas situaciones de riesgo.

Conclusión: Prevenir las fugas para un équido seguro

  • Asegurar las vallas y el entorno para evitar cualquier fuga.
  • Usar un cabestro adecuado y seguro para prevenir accidentes.
  • Instalar un collar GPS para seguir los movimientos en tiempo real.
  • Gestionar las salidas y transportes con precaución y organización.
  • Asegurar la identificación con microchip y accesorios marcados.
  • Educar y habituar al équido a ruidos y situaciones estresantes.
  • Mantener una vigilancia diaria del estado de las instalaciones y el equipo.

💡 Con medidas preventivas adecuadas, garantizas a tu équido una vida tranquila y evitas los riesgos de pérdida. ¡Cada precaución cuenta! 🐴💚